![Screen Shot 2021-07-07 at 18.37.52.png](https://static.wixstatic.com/media/d46462_452feaa0dd8749249f14f2d54fdbbf56~mv2.png/v1/fill/w_314,h_160,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Screen%20Shot%202021-07-07%20at%2018_37_52.png)
Conflict management
![IMG-4112_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/d46462_b571a2e809504bfea014435acc48dabc~mv2.jpg/v1/fill/w_373,h_450,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-4112_edited.jpg)
I´m Carolina Bastard. I´m a law attorney, a mediator and Master in conflict resolution and mediaton.(UEMC).
In 2013 I had the opportunity to take the Professional Development Certificate on Conflict Resolution at de Chulalongkorn University, Thailand as a peace fellow of Rotary International with 16 fellows of 13 diferent countries. It was an extremely rich experience!
This experience and the fact of been working for 20 years with people and families with many problems and working in NGO and public sector make me appreciate that many times the problems are just misunderstandings, lack or bad communication, different points of view and also assorted interests or values. Generally the way to solve these situations is thinking about the judicial process. But this is only one option.
There are many other ways. Colaborative methods to solve problems, empower people to dialogue, to discover mutual benefits and more creative solutions.
I´m convinced that dialogue, although sometimes it can seem hard to afront, allows us to arrive to better solutions, according to our needs, maintaining healthy relationships and making us feel more compromised with the agreement and not to lose control!
Dialogue, comunication, understanding make us more human, challenge us to grow up, to discover our capacities and learn new ones.
I invite you to try with me this tools.
Consultora
Soy Carolina Bastard, mi formación académica incluye haberme recibido de abogada, mediadora y Master en resolución de conflictos y mediación. (UEMC)
Me he desarrollado en la profesión liberal como abogada por más de 20 años. He trabajado en problématicas de familia, niñez, violencia familiar y cuestiones civiles y comerciales. He trabajado durante dos años como mediadora prejudicial en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
Participé en asociaciones sin fines de lucro activamente. Tuve la oportunidad de ser becaria pro paz de Rotary Internacional en Tailandia cursando la Diplomatura sobre estudios de paz y resolución de conflictos en la Universidad de Chulalongkorn en el 2013, participando de una experiencia riquísima junto a otros 16 profesionales de 13 países diferentes.
En 2015 me desempeñé como Directora del área Gestión Comunal y ciudadana del Municipio de Coronel Pringles y en 2019 como Coordinadora General del Gobierno hasta septiembre de 2020.
Luego de muchos años de profesión como abogada, luego como mediadora, de mi experiencia en la función pública y de la relación con las personas en mi vida cotidiana, he podido apreciar que muchos conflictos se deben a malos entendidos, falta de comunicación o diferentes percepciones. Comunmente el diálogo se interrumpe y si la situación escala a veces no se habla nunca más, o se piensa en la deununcia o la vía legal. Pero, ellas son solo una opción entre muchos caminos para afrontar las situaciones difíciles.
Los modos adversariales que buscan un ganador y un perdedor no necesariamente representan una real satisfacción para quien gana. Los costos en tiempo, dinero y los emocionales que muchas veces no son tenidos en cuenta son elevados y las relaciones personales en general se ven afectadas o se cortan.
En ciertas ocasiones los modos tradicionales son necesarios o son el último recurso, pero en muchas otras hay mejores opciones.
Las opciones cooperativas tienden a buscar soluciones creativas, más adecuadas a las necesidades específicas de la gente a través del diálogo y la búsqueda de beneficios mutuos y con una mirada hacia el futuro.
Eso es lo que les ofrezco y estoy convencida que dialogar y comunicarnos para resolver nuestros problemas nos permite llegar a mejores soluciones pues nos obliga a preguntarnos realmente qué necesitamos o queremos para lograr nuestros objetivos, trabajar por ello y sentirnos satisfechos con la solución a la que arribemos.
Es verdad, requiere cierto esfuerzo. Ya no le entrego el problema a otro para que se haga cargo, aunque de esta manera pierdo el control de lo que sucederá, sino que me hago protagonista, me asesoro, evalúo, tomo decisiones y participo de la solución. Este participar me asegurará que el resultado sea el más adecuado para mí, mi situación, mis necesidades y posibilidades.
Dialogar y comunicarnos para resolver los problemas nos hace más humanos, pues implica respetar al otro igual a mí en dignidad pero diferente en su forma de ser y pensar y nos desafía a descubrir y desarrollar en nosotros capacidades como la escucha, el análisis de la situación, la creatividad, la toma de decisiones y muchas más que nos sorprenderá tener.
Los invito a caminar juntos este nuevo sendero.